La protección de nuestras márgenes fluviales, un compromiso con el futuro de Bell Ville

En Bell Ville se está llevando a cabo una obra crucial para la seguridad y el bienestar ciudadano: la protección de las márgenes del Río Ctalamochita.

El proyecto de engavionado en el tramo urbano, desde la calle Edison hasta la calle Salta, es una inversión en la resiliencia y adaptación de nuestra ciudad al cambio climático, además de un compromiso con las futuras generaciones.

Las crecidas e inundaciones de 2014 y 2015 causaron serios daños en las barrancas de la costanera, generando inestabilidad y un riesgo latente; especialmente, en zonas concurridas como la Avenida Faustino Molina, frente al IPEM N° 240.

Por eso, se gestionó e insistió ante las autoridades provinciales, ya que estos sectores de barrancas corresponden a la Administración Provincial de Recursos Hídricos (A.P.R.Hi), para acelerar esta obra vital que, afortunadamente, ya comenzó.

Los trabajos en curso se suman a los ya realizados en la Reserva Natural Francisco Tau, en El Diquecito y El Hongo, y en otros dos sectores: el Puente de la Historia y el Puente Sturla.

Las tareas actuales, que incluyen la instalación de gaviones y colchonetas de protección, son esenciales para estabilizar el terreno y permitir, más adelante, la reconstrucción de otros sectores de la costanera. Es un proceso que demanda planificación y ejecución cuidadosa, por lo que pedimos a la comunidad precaución en las zonas de obra; especialmente, cerca de la Terminal de Ómnibus y de la EPEC, donde opera personal y maquinaria pesada.

Paralelamente a la ingeniería civil, estamos prestando mucha atención al componente ambiental. Se coordinó con la empresa encargada la extracción controlada de árboles que interfieren directamente con la obra, según la licencia ambiental.

Esta acción se realiza en estricto cumplimiento de la Ley N° 9814 -de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de Córdoba- y su Decreto Reglamentario (N° 170/11).

La normativa no solo regula la intervención, sino que también exige una reforestación compensatoria: por cada árbol extraído con más de 15 centímetros de diámetro, se plantarán tres ejemplares nativos.

Los árboles serán entregados al Vivero Municipal “Margarita Malharro de Torres” y luego plantados en zonas ribereñas y espacios públicos que necesiten recuperación ambiental.

Esto demuestra una visión integral de la obra, donde infraestructura y cuidado ambiental van de la mano.

Cabe resaltar que el Ministerio de Ambiente y Economía Circular aprobó el denominado Aviso de Proyecto presentado por el A.P.R.Hi., y otorgó la Licencia Ambiental.

El objetivo de las obras de defensa es mitigar los efectos de la erosión lateral en las márgenes del río Ctalamochita en su tramo urbano. Buscan proteger la infraestructura existente (calles, veredas, descargas pluviales, edificaciones y otras) y estabilizar el sistema fluvial del curso de agua, limitando su desplazamiento lateral y preservando la estabilidad transversal del cauce. El proyecto consiste en la construcción de muros de contención en aquellos cuatro sectores.

La obra está incluida en el Anexo II de la normativa ambiental (“Proyectos obligatoriamente sujetos a presentación de aviso de proyecto y condicionalmente sujetos a presentación de estudio de impacto ambiental” y “Obras de Canalización y regulación de cursos de agua: defensa de márgenes, rectificación de cauces y dragado de ríos”). Cuenta con licencia ambiental emitida el 25 de febrero de 2025, bajo Expediente Nº 0918034307/2025, según la Ley de Política Ambiental (N°10.208).

A nivel global, la protección de las márgenes de los ríos es una estrategia fundamental para desafíos ambientales. Estas tareas no solo controlan la erosión, estabilizan riberas y protegen infraestructuras y vidas, sino que también mejoran la calidad del agua, al actuar como filtros naturales.

Además, fomentan la biodiversidad: preservan y crean hábitats para flora y fauna y contribuyen a mitigar los efectos de las inundaciones. El valor paisajístico y social de los espacios restaurados es incalculable para las comunidades.

Desde la Secretaría de Obras, Servicios y Ambiente reafirmamos nuestro compromiso con la ejecución de estas tareas vitales, que combinan ingeniería y respeto por nuestro patrimonio natural.

La protección de las márgenes fluviales no es solo una necesidad, sino también una oportunidad para construir un Bell Ville más seguro y sostenible.

Previo Se hizo la primera disertación de la Diplomatura para acompañantes en violencia de género

Contacto

25 de Mayo 19, Bell Ville, Cba., Argentina.

Horarios de Atención
Lunes a Viernes de 7:00 a 14:00

Teléfono: (03537) 415288

Municipalidad de Bell Ville © 2022. Todos los derechos reservados

Abrir chat
UNICAMENTE Consultas Tributarias
Municipalidad de Bell Ville
UNICAMENTE Consultas Tributarias